En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, celebrado el martes 4 de febrero, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ,en colaboración con otros seis grupos de investigación referentes en el área de la salud de la Comunidad de Madrid, han presentado los avances obtenidos en el primer año de vida del proyecto ALIBIRD2020-CM(S2018/BAA-4343) , dedicado a desarrollar y validar fórmulas terapéuticas de nutrición de precisión en la lucha contra el cáncer.
Durante 2019 se ha trabajado principalmente en dos líneas de investigación, en una primera línea para diseñar productos alimenticios personalizados de uso específico para la salud, para que sean consumidos por pacientes oncológicos durante su tratamiento, con el objetivo de mejorar su pronóstico, mientras que la segunda línea ha consistido en desarrollar una Plataforma de salud, una app móvil y web, de...
Next 28th of January, Francesco Visioli, Bioactive Ingredients Food Group Leader at IMDEA Food, will give the seminar: "How we evaluate food safety". This seminar will be held in the Auditorium of the IMDEA Food Institute at 11:30h. Admission is free and pre-registration is not required. Come and join us!
PDF Seminar
Investigadores de IMDEA Alimentación han participado en un estudio publicado recientemente en la prestigiosa revista Nature Communications, en el que identifican a los glucósidos cardíacos como una nueva familia de senolíticos. Los senolíticos son compuestos capaces de matar selectivamente a las células senescentes, también llamadas “células zombies”. Estas células se acumulan en el cuerpo durante el envejecimiento, lo que contribuye a numerosas patologías asociadas a la edad. Por ello, eliminar a las células “zombies” está demostrando ser una terapia prometedora contra estas patologías, como el cáncer, la obesidad o la enfermedad cardiovascular. En estos momentos, sólo uno de estos compuestos senolíticos, llamado Navitoclax, está aprobado para el tratamiento de un tipo de tumor de la sangre, aunque numerosos estudios indican que la eliminación de células...
El pasado 15 de julio IMDEA Alimentación ha acogido a los miembros del Consejo Social de la Universidad Autónoma de Madrid en la celebración de su sesión plenaria presididos por D. José Folgado Blanco.
El Consejo Social es el órgano de participación de la sociedad en la universidad, considerándose el órgano que debe establecer la adecuada relación entre la propia Universidad y la sociedad en la que se inserta, buscando la mayor calidad de la enseñanza, de la investigación universitaria y del resto de servicios y actividades de la universidad, además de la intensificación de las relaciones entre ésta y su entorno cultural, económico y social.
Entre otras competencias, corresponde al Consejo Social la supervisión de las actividades de carácter económico de la universidad y del rendimiento de sus servicios, así como la aprobación del presupuesto y la programación...
Next 17th of July, Alfredo Martínez Hernández Precision Nutrition and Cardiometabolic Health Group Leader at IMDEA Food, will give the seminar " Conventional and novel weight loss strategies”
This seminar will be held in the Auditorium of the IMDEA Food Institute at 11:00h.
Admission is free and pre-registration is not required.
Come and join us! PDF Seminar
IMDEA_FOODseminar__17_julio_2019_AlfredoMartinez.jpg
The Future Kitchen Virtual Reality, an innovative food experience
Future Kitchen.png
The Virtual Reality Future Kitchen is an EIT Food project coordinated by Matís, part of EIT Food CLC North-West, a food and biotech company and which is leading the production of infotaining VR videos published on FoodUnfolded. FoodUnfolded is a global, digital platform that creates and shares original content on the latest food and agricultural innovations. It aims to connect the general public through entertainment and education on the most relevant topics of today, including health, nutrition and sustainability.
Along this year Matís is developing a series of virtual reality videos with the challenge of entertaining and educating the general public (in particular the youth) about new food technology and how innovation is impacting our food habits. Virtual reality allows...